El 1ª plató en Amazonia central dedicado a dar cobertura logística y producción de campo especializada a equipos de cine, TV, fotografía, alojándolos y facilitando el uso de los escenarios naturales que lo rodean.
Podemos elaborarle un presupuesto aproximado y demostrale que el mayor plató del planeta está a su alcance, más aún, le sorprenderá por la excelente relación coste / beneficios que ofrece.
Gestionamos permisos, autorizaciones, coproducciones, la entrada de técnicos, actores, equipos, etc… Ofrecemos localizaciones, casting, transportes, alojamiento, alimentación, contratación de colaboradores, búsquedas e investigaciones. Formamos equipos de producción de campo, con jefes bilingües.
Más de 20 años operando en el Amazonas os ofrecen la posibilidad de compartir el conocimiento de una sociedad dinámica y tan diversificada como la naturaleza que la rodea. Chamanes, científicos investigadores, historiadores, navegantes, sanadores, ambientalistas, artistas, taxonomistas, pescadores, escaladores de árboles, mecánicos, carpinteros, médicos, abogados…
La versatilidad de las instalaciones permite alojar grupos de 15 a 40 personas.
Autosuficiencia energética, espacios adaptables y una logística con base en múltiples experiencias; ingredientes esenciales para obtener el máximo rendimiento.
El AFC está construido sobre un terreno de 1.500.000 m2
con aproximadamente 1 km de frente y 2 kilómetros de profundidad.
El 1ª plató en Amazonia central dedicado a dar cobertura logística y producción de campo especializada
Un entorno rico en naturaleza y sociedad, cerca de los centros de abastecimiento y servicios, permite estrategias de producción eficaces y económicas.
Las dos especies de delfines fluviales aparecen habitualmente en el entorno, peces lisos y de escamas, caimanes, anacondas, tortugas; puerco espines, perezosos, camaleones y murciélagos habitan las muchas islas deshabitadas que siembran la bahía de Paroá de historia natural.
Aves pescadoras, rapaces, guacamayos, tucanes, oropéndolas, buitres; los cielos están siempre en movimiento.
En el vecino vivero natural de peces (Arapaima, Colossoma, etc) suelen merodear jaguares que por la noche roban grandes peces de escama y allí mismo se los comen, dejando las huellas impunes del festín.
La región de selva de tierra firme es rica en felinos, primates, roedores, serpientes, osos hormigueros, tapires, aves de canto, mariposas, coleópteros, insectos miméticos…
La realidad del habitante local, generalmente inmigrante de otras tierras más o menos lejanas, llegados en épocas de especias, caucho, oro; tiene base en la agricultura de subsistencia, caza y pesca, recolección de frutos y plantas medicinales, y esporádicos servicios prestados a terceros según sus capacidades.
El nativo amazónico, desde niño, es capaz de sentir y hacer de forma diferente a lo que conocemos en nuestras sociedades modernas. En esas selvas tropicales se desarrolla un alto nivel de atención, percepción e intuición.
Esas características, fruto de la adaptación al ecosistema más diversificado del planeta, sumadas a las múltiples habilidades que suelen desarrollar, los transforma en seres humanos fuera de serie, espectaculares.
En el caso de las sociedades indígenas, numerosas, como las características que las diferencian, el contacto depende de diversos factores y exigirá siempre un trato específico y más complejo.
Uno de los lugares del mundo que más cambia según la época del año
Julio a Diciembre
Hay pocas nubes y mucho sol, la temperatura sube en el aire y en el agua, los peces buscan profundidad y se concentran en lugares donde también se dan cita quienes se los comen. En tierra firme es época de frutos de verano y de abundancia para los habitantes locales.
Las aguas bajan lentamente de 10 a 20 metros su nivel, según la inclinación del terreno que las limite.
Pocas y esporádicas lluvias. Los cambios son espectaculares, las costas muestran sus contornos, aparecen playas salvajes, el canal de navegación se hace estrecho y sinuoso.
Afloran islas e islotes, posaderos de aves pescadoras y de presa, y hábitats de especies maestras en el arte del camuflaje.
Es también época de descubiertas milenarias. En toda la región surgen piezas cerámicas de los pueblos indígenas que allí vivieron siglos antes de la llegada de los europeos.
Enero a Junio
Las aguas suben lentamente hasta llegar a su máximo nivel, a finales de junio. En noviembre comienzan las lluvias, que suelen ser más frecuentes en el 1º trimestre del año.
La transición entre el agua y la selva desaparece poco a poco, creando escenarios de ensueño.
Nuevos portales se abren para penetrar en el bosque y en el silencio de las canoas se navega entre las copas de los árboles, sobre metros de aguas llenas de vida.
Los islotes desaparecen, algunas islas también, las otras disminuyen su presencia. Todo se refleja en las aguas creando un espejo infinito.
Las nubes filtran la luz y el calor disminuye. La selva de tierra firme continúa imperturbable, ahora es época de frutos de invierno.
El lugar que recomiendo para encontrar lo que llevas mucho tiempo buscando
Alejandro Ibáñez, Productor de TV
Resumen de actividades en la Amazonia brasileña
En el Amazonas Film Camp, como en toda Amazonia, la altura de las aguas define el paisaje, el ritmo natural, las vías de acceso, las actividades humanas tradicionales y la luz.
Localizado a 36 Km de la ciudad de Manacapuru, el “Amazonas Film Camp” es un plató natural para rodajes profesionales, adaptable a las necesidades especificas de cada proyecto.
Solicite información, díganos cuando, cuantas personas y la duración aproximada de su proyecto, y le haremos una simulación de los costes.